top of page
Buscar
  • Foto del escritorRPMV

Desarrollo comunitario colaborativo en regiones mineras:

Actualizado: 22 may 2021

Programas Calama Plus y Creo Antofagasta en Chile



ABSTRACTO

La industria minera es ampliamente criticada por sus estrategias corporativas de desarrollo comunitario, que han llevado a acusaciones de “greenwash” y baja legitimidad social. La identificación de este problema ha dado lugar a la siguiente pregunta: ¿Qué modelo de relaciones comunitarias permite a las empresas generar valor compartido, en un amplio sentido, y crear relaciones de largo plazo con las comunidades? Para responder a la pregunta planteada, este trabajo explora las experiencias innovadoras de los programas Calama Plus y Creo Antofagasta que se desarrollan en la Región de Antofagasta, Chile.

Calama PLUS es un programa público-privado en marcha (2012 – 2025), establecido para combatir el deterioro de la calidad de vida en la ciudad. Creo Antofagasta también es un programa público-privado en marcha (2013 – 2035), diseñado para enfrentar los desafíos del rápido crecimiento de la ciudad. Con base en estos dos casos de estudio, su modelo subyacente (es decir, el modelo de desarrollo comunitario colaborativo) fue sistematizado para este estudio.

Los principales aspectos innovadores del modelo son su enfoque a largo plazo, su concentración en proyectos orientados al territorio y su estructura de gobernanza basada en múltiples actores. Esta última característica implica una colaboración entre varias empresas e incluso entre competidores. Sobre la base de un marco de gobernanza colaborativa, el objetivo de este documento es describir ampliamente la perspectiva de las empresas sobre los siguientes puntos: los aspectos innovadores del modelo, los impulsores necesarios para la participación de empresas, cómo las empresas pueden contribuir específicamente a estos programas y sus problemas críticos de gestión. En esta investigación se identifican y plantean nuevos impulsores y problemas críticos de gestión, los cuales representan una contribución al marco de gobernanza colaborativa.

Dado que el enfoque de los programas Calama PLUS y Creo Antofagasta es de largo plazo, finalizando en 2025 y 2035 respectivamente, aun no se ha evaluado su impacto. Por esta razón, se incluye una discusión sobre la perspectiva de evaluación de impacto acumulativo necesaria para estos programas de desarrollo comunitario colaborativo, prestando especial atención a la controvertida relación entre la minería y el desarrollo local. Este enfoque está basado en la evaluación de los resultados de la asociación intersectorial, su impacto en el equilibrio de los capitales sociales, ambientales y económicos, y en la creación de un valor ampliamente compartido en términos de desarrollo de la capacidad socioeconómica a largo plazo. Finalmente, también se discuten las implicancias políticas y el potencial de aplicar este modelo a otros contextos.


RESUMEN

El desarrollo de programas corporativos de desarrollo comunitario nace con el fin de acceder y mantener la licencia social necesaria para operar (Davis y Franks, 2014; Owen y Kemp, 2013; Prno y Slocombe, 2012), sin embargo, y a pesar de sus esfuerzos estas estrategias han sido ampliamente criticadas y no han tenido los resultados esperados. Desde un punto de vista operativo, se identifican 3 principales problemas en el desarrollo de programas de relacionamiento comunitario por parte de las empresas: diseño centrado en la empresa, enfoque transaccional y de corto plazo, y baja relación con las partes interesadas.

Esta investigación analiza las experiencias de dos programas innovadores en Chile, actualmente en desarrollo, orientados a establecer relaciones de largo plazo y que cuentan con una cartera de proyectos para contribuir al desarrollo local.

Calama PLUS es un programa público privado establecido para combatir el deterioro de la ciudad de Calama, que se centra en la infraestructura y el desarrollo urbano, revalorización del patrimonio local, mejora de instalaciones educativas y el fomento de una sociedad sostenible. Creo Antofagasta también es un programa público privado que busca enfrentar los desafíos del rápido crecimiento en la ciudad de Antofagasta cuyo enfoque se centra en el uso del suelo y crecimiento, transporte y movilidad, espacio público y áreas verdes, sostenibilidad ambiental, inclusión social, diversificación económica e identidad cultural.

El modelo de desarrollo comunitario colaborativo que surge de ambos programas consiste en una cartera de proyectos acordados conjuntamente por actores del sector público y privado, representado por múltiples empresas y la comunidad local, que busca diseñar, desarrollar, implementar y gestionar políticas públicas, programas y proyectos de infraestructura pública que generen beneficios a largo plazo para un territorio. Se identifican al menos 4 características que hacen que este modelo sea diferente:



Este modelo responde a los principios de gobernanza colaborativa (Ansell y Gash, 2007), que implica que las empresas pueden alinear sus estrategias de desarrollo comunitario con la planificación del gobierno local, para diseñar, implementar y gestionar proyectos que contribuyan al desarrollo de bienes públicos y beneficios colectivos para las comunidades.

Los participantes del estudio identifican cuatro principales factores que impulsan la participación de las empresas, i) el reconocimiento como agentes de desarrollo, ii) los programas basados en planes de desarrollo regional, por lo que no requiere que se creen nuevos proyectos, iii) oportunidad de definir las expectativas de la comunidad y iv) la sinergia entre los diferentes actores. Se requieren normas explicitas y transparentes para generar confianza y fomentar el compromiso de las partes interesadas y así generar negociaciones genuinas. Se deben considerar 3 aspectos: Liderazgo, estructura de gobernanza clara, inclusión de una organización intermediaria colaborativa. Estos programas intentan posicionar el papel del gobierno local como actor principal del desarrollo local (Emerson et al., 2011), sin embargo, de igual forma existe un fuerte liderazgo de una empresa en cada caso: Codelco (Calama) y Minera Escondida (Antofagasta).

La evaluación futura de estos programas debe considerar el impacto acumulativo (Pasquier y col. 2007) que genera en las comunidades, el medioambiente y la economía local. Además se deben considerar las potenciales limitaciones que pueden presentarse durante su ejecución, como la rotación de autoridades de gobierno que interrumpe la fluidez del programa. Una vez que ambos programas concluyan se deben realizar investigaciones adicionales, que deben incluir una evaluación de la asociación intersectorial, un estudio del equilibrio entre los capiteles sociales, económicos y ambientales, además de una evaluación de valor compartido que beneficia a las comunidades y empresas.


ANÁLISIS DEL DOCUMENTO

Por años las empresas mineras han desarrollado diversas estrategias y programas para mantener buenas relaciones con las comunidades locales aledañas a su operación, sin embargo, estos no han logrado los resultados esperados provocando desconfianza y una percepción negativa sobre la industria. El principal problema radica en la implementación de soluciones de corto plazo con una visión centrada en los intereses de las empresas, sin prestar atención al contexto cultural y social en el cual se encuentran inmersas las cuales generalmente tienen un enfoque transaccional y reactivo.

En un escenario donde las exigencias sociales y ambientales de las comunidades son cada vez más exigentes, las empresa ha tenido que redoblar sus esfuerzos para mejorar el diálogo y relación con los actores locales. El modelo de desarrollo comunitario colaborativo surge como una solución prometedora en respuesta a los fallidos programas de relacionamiento comunitario implementados por las empresas. Esta investigación presenta las experiencias de dos programas, actualmente en desarrollo, que tienen lugar en nuestro país y cuyo factor diferenciador ha sido la creación de alianzas territoriales, enfoque en soluciones a largo plazo y base en la gobernanza colaborativa.

Las principales ciudades mineras del norte de nuestro país, como Calama y Antofagasta, se han visto afectadas por el crecimiento de la ciudad, aumento de población flotante y deterioro de la calidad de vida de los habitantes producto del boom de la minería en la región. Es por esto, y en el marco de la responsabilidad social empresarial, surge la necesidad de cambiar los paradigmas actuales y que las empresas migren a nuevas estrategias, más abiertas y transparentes.

El principal desafío para estos programas es su continuidad a largo plazo, por lo que es muy difícil cuantificar su impacto hasta la fecha, un segundo desafío se relaciona con la medición de efectos de problemas complejos, por lo que resulta difícil definir una métrica para evaluar un programa que ha sido creado por múltiples actores. Un tercer desafío es la falta de datos o visibilización de resultados lo que genera la sensación de programas “sin impacto” a pesar de los logros alcanzados.

Para que estas iniciativas logren mantener la credibilidad y aceptación de la comunidad durante su periodo de ejecución, sin caer en la percepción de que no se está haciendo nada, es necesario que las empresas entiendan las necesidades reales de la comunidad y que puedan identificar acciones concretas que sean percibidas como un aporte legitimo a largo plazo. Junto con ello, es indispensable ampliar la participación ciudadana e incorporar a todos los grupos de interés en la toma de decisiones lo cual facilitaría el relacionamiento entre las empresas y sus comunidades.

Sin embargo, aún queda pendiente conocer el punto de vista de entidades del sector público y las comunidades locales respecto al impacto de estos programas de desarrollo comunitario colaborativo para así poder evaluar su contribución en términos de aporte al capital social, económico y ambiental.

Gabriela Parra

Para leer el documento, haga click aquí .

88 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Innovación y tecnología para la actividad minera sostenible

Una evaluación de la investigación mundial Abstracto El análisis de la innovación y las tecnologías destinado a mejorar la sostenibilidad de la actividad minera se ha vuelto importante en las últimas

Economía Circular

Estado del arte y oportunidades de la minería urbana en Chile Autor: Diego Manso Herrera Introducción. Si bien la minería es una actividad que puede considerarse como controversial (Bjorn Aaen, Merril

Desarrollo Virtuoso de Recursos Naturales

La evolución y adaptación de la licencia social en el sector minero Abstracto Este paper presenta una colección de manuscritos compilados para una sección especial de The Extractive Industries and Soc

bottom of page